sábado, julio 25, 2015

Ayuda mutua

La cuestión ¿Quién debe ayudar a quién? atraviesa el Trabajo Social cual río Tajo a la Península Ibérica. Es una reflexión que está presente en todos los debates previos a cualquier formulación de proyectos e intervenciones en la mayoría de equipos sociales. Ese saber experto que poseemos (los/as trabajadores/as sociales) no es suficiente, además de inadecuado en multitud de ocasiones. Es fundamental que comprendamos que no tenemos por qué estar actuando constantemente de consejeros/as facilitando que la costumbre se convierta en paternalismo (Smale, Tuson, Statham, 2003).

Siguiendo las palabras de Enrique Pastor (2013) :

“Las redes entendidas como capacidades para aportar ayuda y apoyo real y duradero a personas, familias e instituciones, nos proporcionan un enfoque circular que integra el contexto sociocultural y económico en la resolución de los problemas, incidiendo en la importancia de intervenir en la red social de las personas”.
Detectar los espacios y las posibilidades de cimentar estos lugares para forjar la ayuda mutua facilita la fluidez de construcción de redes de calidad en las comunidades.


Por ello, propiciar la ayuda entre iguales tiene resultados extraordinarios.

sábado, julio 18, 2015

Cuidados

Los cuidados son todas aquellas acciones que se realizan entre las personas las cuales permiten en gran parte que podamos sentirnos bien.

Necesitamos ser cuidados/as para  que entre otras cosas y en un sentido estricto que la especie perviva. Desde que nacemos los cuidados forman un papel importantísimo para nosotros/as porque sin ellos no podríamos desarrollarnos en esa etapa en la que somos muy vulnerables.

Es crucial no caer en la equivocación que a partir de la infancia y la adolescencia no somos vulnerables. Es por los cuidados que la comunidad sigue creciendo.

Los cuidados son un trabajo duro -sobre todo largo temporalmente- en la construcción de la sociedad. Desde el punto de vista que estamos en una sociedad patriarcal se ha relegado a la mujer a la obligación de establecer los cuidados. Si no quieren, se niegan, están en contra de este modelo se las tachará de malas madres, de malas esposas, de malas hijas… en resumidas cuentas de malas mujeres.  Para el hombre ha sido muy cómodo relegar a la mujer a la vida privada para que realice los cuidados, mientras que el hombre siendo cuidado, se ha apoderado de la vida pública, del trabajo y del reconocimiento social.

Cuando no podemos realizar las tareas de cuidados, en el sentido tradicional de lo que estamos acostumbrados, es habitual contratar a mujeres, aquí en Madrid, corrientemente también de origen extranjero, más en concreto latinoamericano. Hay que poner a estas mujeres porque de algún modo están sosteniendo la sociedad mientras son esclavizadas.

sábado, julio 11, 2015

Mapeo

Mapear es construir un mapa sobre otro reflejando lo que nos interesa. Porque los mapas se cartografían desde un punto de vista. Esta posición viene definida por las manos que lo dibujen y los objetivos que pretendan. Mapear es construir un relato común, el de los/as participantes. Es plasmar unos conocimientos que no requieren saberes especializados.

Estoy convencido que si le entregas el mismo mapa a dos grupos diferentes, por ejemplo uno a una asociación de personas con discapacidad visual y otro a una congregación de mujeres religiosas. Les pides que señalen con una marca los lugares más peligrosos para ellos/as y el resultado final serán dos mapas completamente diferentes. Las posiciones a priori son completamente diferentes y ven cosas disparejas en los mapas.

Lo interesante surge cuando mapean muchas personas y construyen en diversidad un proyecto común. Cuantas más personas participan, ciertos proyectos, más rico es el resultado.

Cartografiar es muy útil, permite ver las cosas desde una posición privilegiada. Te alejas del terreno y observas más matices, lo que te permite que puedas moverte con el terreno con más libertad.


Además de ser cartógrafo/a a mí me gusta las personas sean exploradoras que indaguen lugares, que rastreen nuevas experiencias, porque eso va a enriquecer el imaginario de las comunidades.

sábado, julio 04, 2015

Panóptico

La idea original de panóptico fue Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII como modelo de arquitectura carcelaria. Está directamente relacionado con la disciplina cuyo concepto ha servido de inspiración a otros para disciplinar a la sociedad. Está en todos lados: en las clases, en los hospitales, en las fábricas, está en muchos sitios donde se da una situación de poder

El panóptico es una estructura diseñada para poder tener a todo el mundo controlado desde una posición privilegiada. Además cumple otra función, que es que las personas las cuales supuestamente se las está vigilando se sientan vigiladas aunque no se las vigile.

Este concepto está en el imaginario neoliberal y muy arraigado en la sociedad. Proporciona miedo, inseguridad, dado que da la sensación constante de estar vigilado/a.

Escuché de comisiones de seguridad ciudadana las cuales estaban muy lejos de la potenciación de la seguridad sino todo lo contrario. Se ofrecía a las personas que participaron dar datos y chivatazos de lo que estaba sucediendo, para así, utilizar esta información en su contra. Esto se extiende y entonces todo el mundo se siente vigilado por las personas con las que convive.


sábado, junio 27, 2015

Empoderamiento

Empoderamiento es un proceso por el cual las personas van adquiriendo herramientas para el crecimiento y así tener mayor autoconocimiento y libertad para actuar en consecuencia.

Este proceso es subjetivo, es decir, cada persona lleva su ritmo y necesita características totalmente diferentes, cada uno/a es como es. Este proceso se realiza necesariamente en contacto con los demás, no podemos concurrir en un proceso de empoderamiento sin que tengamos contacto con otras personas. Aprender de los demás es muy importante además este proceso se hace colectivamente. Que tú cada vez estés más empoderado  no significa que los demás pierdan posición de poder sino todo lo contrario, cuantos mayores y mejores sean los procesos de empoderamiento, dentro fuera de una comunidad, ésta crecerá y será mucho más libre.

El enfoque del empoderamiento ha crecido y es muy importante en el feminismo. Las mujeres se fortalecen de características y herramientas que puedan ser utilizadas para, por un lado defenderse de todas las agresiones que hay en una sociedad patriarcal, tanto implícitas como explícitas, y también para tomar las riendas de su vida en libertad.

Uno de los pilares de la Asociación donde yo trabajo Retina Madrid es la ayuda mutua. El trabajo entre iguales tiene muy buenos resultados, ya sea porque el saber experto se confunde a la hora de imponer metodologías y en ocasiones caer en el paternalismo. La ayuda mutua empodera de una forma más sincera y empática.

El empoderamiento es un proceso continuo ligado al desarrollo de la persona, va con el crecimiento personal y es durante toda la vida. Cada uno/a con su ritmo, cada época con su tiempo.

sábado, junio 20, 2015

Ciudad

La ciudad es el lugar donde vivimos todos/as pero no lo hacemos de igual manera. Ni si quiera tenemos el mismo concepto de ciudad porque para cada persona hay una o muchas ciudades, multitud de clasificaciones atendiendo a baremos muy diferentes: historia, sentimiento de pertenencia, limpieza, peligrosidad, tamaño, número de habitantes, etc. todas en común que sean ido construyendo con unas claras intenciones según la época.

La construcción de la ciudad es siempre está supeditada a tensiones. Éstas se debenpor tratar de imponer un modelo de ciudad. Normalmente quién impone ese modelo es quien tenga la posición de superioridad, ya sean poderes económicos, políticos, de modelo.

Actualmente el modelo de ciudad que trata de imponer el capitalismo es el que fomenta la separación y la desaparición de la calle como lugar donde se desarrollan las interacciones humanas. El modelo de calle que quiere el capitalismo es que esté separado mediante una valla el edificio donde está tu casa con la calle propiamente dicha, creando este lugar intermedio. Esta arquitectura pública que se están imponiendo en la nueva construcción son calles amplias, largas, anchas, donde no hay nadie andando porque no invita a ello. Las plazas las calles estrechas donde haya mucha gente están intentando y, en muchas ocasiones, consiguiendo cambiarlas para que desaparezca cualquier elemento que cree un vínculo social, muy importante para el crecimiento y el imaginario colectivo las personas que habitan las ciudades.

Las ciudades son ahora mismo como dijo Stavrides con el concepto de la imagen del archipiélago: Pequeñas islas muy diferentes las unas entre sí, separadas por agua.

Aunque pretendieran engañarme el anterior Consistorio de Madrid diciendo que se establecían nuevas políticas comunitarias y proximidad, no fue así, sino todo lo contrario.


Porque quien decide cómo son estas nuevas calles, este modelo de ciudad no son las personas, no es la comunidad que luego va a convivir allí, entonces estoy seguro que al haber participación real no será nuestra calle si no será la calle impuesta por otras personas que no aman la calle.

jueves, junio 18, 2015

Economía social

Después de más de siete años inmersos en una época de crisis la palabra economía ha estado y está más presente y en boca de todos que nunca. Etimológicamente la palabra economía se divide en dos partes: oikos qué significa casa y en nomos qué significa hogar. Es decir, que la palabra economía en un sentido significa ley del hogar. En este sentido puede parecer que la economía es el campo destinado a ayudar a solventar las necesidades de las personas, pero no siempre es así.

Actualmente la economía relega a las personas hacia un papel secundario o exterior poniendo en el centro de todas las relaciones el mercado. Lo que importa es que el mercado se sitúe ante cualquier conflicto como herramienta principal e invita o, más bien, obliga a las personas a tener un pensamiento individual de interés propio y egoísmo.

Siguiendo la definición de Krugman (2011) la “economía es un sistema para coordinar las acciones productivas de la sociedad, y la Economía es la ciencia que estudia la producción y  la distribución de bienes de servicio” (p. 18).

Cuando a la expresión economía se le añade el término social lo que estamos haciendo es acotar el campo de la práctica, la teoría y el análisis, hacía una idea de economía de sociedad. Esta idea se refiere al conjunto de población organizada alrededor de unos pensamientos basados en la simbología de lo procomún (Giraldez y Nogués, 2014) alejada de la economía de capital predominante en el sistema instaurado de claro corte neoliberal. La economía social se diferencia de la del capital, principalmente, en que sitúa a las personas en el centro de su enfoque tratando de entender sus costumbres comunitarias y organizarlas de forma participativa.

Por lo tanto, Economía Social es la disciplina que es estudia la producción y la distribución de bienes de servicio situando en el centro del foco a las personas y sus costumbres tratándose de desmarcar de las políticas económicas neoliberales imperantes. Se construye como alternativa de las prácticas oficiales y surgen como fruto de la organización ciudadana. Considero muy significativas las palabras de Martín Krause (2003).

El dinero es simplemente un medio de intercambio que brinda un servicio facilitándolos. Puede ser que el afán de riqueza (poseer bienes, acceder a servicios) condicione a las personas, pero ello no tiene nada que ver con el dinero como medio de intercambio. Sólo el avaro estaría condicionado, ya que encuentra placer en la mera tenencia de dinero; el resto de los mortales disfruta los bienes y servicios que se pueden obtener con él, pero no al dinero mismo (p. 118).

Siguiendo esta afirmación del efecto negativo del dinero sobre las personas considero que, aliviar de forma significativa esta carga en el mercado supondría una reducción del poder que significa tener acumulado más dinero que la mayoría. Sin dinero, este poder desaparece y el avaro no ha lugar en los términos descritos, además de disfrutar de los bienes y servicios sin afán de acumular dinero.

sábado, junio 13, 2015

Identidad

La identidad puede ser sobrevenida. Una una aceptación de categorías que nos son atribuidas, sin más. Además para que sea de esta forma habría que afirmar que  todo nos llega del exterior y lo asumiríamos sin objeción.

El día que hablamos de esto en una clase del Máster, a priori defendí esta postura. La tesis de que nos van diciendo lo que somos, lo que significa serlo y nos lo creemos. Por ejemplo si nos dicen que somos mujeres, tenemos que optar por comportarnos con sumisión ante los hombres, preocuparnos de los cuidados, la casa y ser esclava de tu imagen toda la vida.

Ahora pienso que estaba equivocado. Si fuera así en muchos lugares no habría homosexuales, bisexuales o transexuales. La identidad la vamos construyendo y está condicionada en gran parte por la experiencia vivida, aprendido pero hemos de ser nosotros/as los que tenemos definirnos.

Hoy creo que la identidad es muy importante para las personas y las comunidades. Es el punto de referencia a su modelo de actuar, es decir, las personas y las comunidades según sea su identidad actuarán de una forma u otra.

Las comunidades que sean guerreras tendrán una actitud guerrera ante la vida, las personas a las que se les intenta despojar de su identidad serán sumisas y se podrán moldear según el antojo de los poderes. Del mismo modo a alguien que se le intenta trasladar unas características que no son acordes con su identidad al final se revelará o vivirá en continuo conflicto consigo mismo.

Bajo mi punto de vista los regímenes totalitarios como el franquismo tienen el objetivo de despojar la identidad de las personas y las comunidades. Les atribuyen otra identidad la acorde con el poder.

Uno de estos mecanismos consiste transmitir a la población que la norma es estar callado/a y participar lo menos posible porque si llamas la atención o de estacas serás puesto en cuestión. Nadie podrá hacer nada porque se pondrá en peligro su vida o la de su familia y allegados/as.


Esta forma de disciplinar se integra tanto en la sociedad después de mucho tiempo que si alguien actúa en contra de esta norma será castigado porque estará mal considerado/a. Será culpable de su identidad.

sábado, junio 06, 2015

Neoliberalismo

El neoliberalismo es consumo. Es poner en el centro de todas las relaciones el mercado y a través de él regir todas las interacciones sociales. Se entiende al mercado como herramienta intermediaria entre todas interacciones de las personas. No es posible entender, ahora mismo, la sociedad en general sin el mercado.

El enfoque comunitario trata de revertir todo este proceso porque considera que los seres humanos no sólo atienden a lógicas económicas, no todos los hombres y mujeres son homos economicus. Los que defendemos un enfoque comunitario pensamos que en el centro de las iteraciones deben de estar las personas y sus intereses libremente elegidos.

El neoliberalismo bajo mi punto de vista está construido por élites económicas que intentan dominar al resto de la población además de confluir hacia un reparto económico hacia estas élites despojando de derechos y libertades al resto de la población

Con el liberalismo se puede vivir pero cada vez es más difícil convivir porque el éxito de este modelo radica en las interacciones nulas y su objetivo es que las personas sean radicalmente individuales.

El camino que está llevando el neoliberalismo, tal y como podemos observar con el acuerdo transatlántico para el comercio y la inversión (TTIP) es que las grandes empresas podrán proponer leyes además de plantear mediante un juzgado internacional penas a los Estados, es decir, los mecanismos elegidos por los/as ciudadanos/as las Administraciones Públicas estarán supeditadas al control del capital.


Esto me entristece porque significa que aún todavía el capitalismo tiene espacios donde pulir su camino.

jueves, junio 04, 2015

Retina (2)

Durante la enfermedad hay un momento clave y de especial sensibilidad para la persona que padece una patología heredodegenerativa de la retina, la confirmación del diagnóstico. Cada persona reacciona de una forma diferente pero el impacto, sobretodo emocional, que se produce es muy fuerte. Habitualmente, el miedo se convierte en protagonista y aunque la manera la manera de afrontar esta noticia es imprevisible, la depresión, el aislamiento, pensamientos negativos de autoconcepto, son respuestas asiduas (López-Justicia, 2011).

Según avanza la enfermedad la autonomía va cambiando. Entendiendo por autonomía la definición que aparece en el artículo de 2 de la Ley de Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: “capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”. Esta capacidad va disminuyendo y las necesidades de accesibilidad van en aumento. Ya sea mediante utensilios técnicos, herramientas, software en el caso de las tecnologías de la información y la comunicación o recursos humanos de cuidado y acompañamiento, las personas con discapacidad visual degenerativa tienen necesidades de adaptabilidad (Alemán, 2013, p. 54).

Además de la sintomatología, para las personas que padecen patologías retinianas tienen otras consecuencias que afectan tanto a ellos/as, a sus familiares, todo su entorno. En el ámbito laboral, la mayor parte de las personas tienen que dejar de trabajar. Es un proceso traumático en la mayor parte de los casos.

Económicamente ven disminuir sus ingresos económicos que además se ve agravado por la situación de crisis económica. Según el último informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad del año 2014 elaborado por el Observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal  “Las personas con discapacidad paradas han aumentado en los últimos nueve años el 213,71%, porcentaje bastante superior al que presentan los parados totales nacionales, el 123,56%. Las personas paradas con discapacidad sensorial en España suman un total de 18.532”.

Este panorama es desalentador, en el mejor de los casos y de manera habitual las personas enfermedades retinianas tienen reconocida su discapacidad y en la mayoría de los casos perciben una prestación, ya sea, contributiva, en el caso de las personas que estaban trabajando, o una prestación no contributiva en las situaciones que no hubieran generado ingresos anteriormente.


Las dificultades son mayores para adaptarse a la nueva situación económica si la persona que genera los ingresos es la que padece la enfermedad. Todo el núcleo familiar se resiente y se vuelve más vulnerable.

domingo, mayo 31, 2015

Comunidad

Definir comunidad es una tarea la cual ya debería estar preparado por mi formación y más aún después de unos meses cursando el Máster en Trabajo Social Comunitario. Para encontrarme cómodo con esta tarea necesito de apropiarme cuatro acepciones: la primera es delimitar un espacio, ya sea físico o virtual, en el que se encuentren las personas. La segunda es un vínculo, algo, que se adentre en el imaginario de las personas y se sientan identificadas. La tercera es la interacción interpersonal, que puede ser tanto haciendo como no haciendo cosas entre personas. Realizar cualquier tipo de acciones como lo contrario, tiene una carga simbólica que hace que se vaya construyendo la comunidad. La cuarta es precisamente admitir que las comunidades son dinámicas. Se van forjando y destruyendo según las van concibiendo sus integrantes.

El término comunidad se lo han apropiado todo tipo de poderes políticos y  económicos debido a su carácter de fácil consenso al escucharlo. Me refiero que para la colectividad, comunidad es algo muy positivo, con lo que nos sentimos cómodos en la mayoría de las veces. Evoca a cuidados, a compañía, a reconocimiento, trabajo en equipo, felicidad, logros compartidos, altruismo, pero no siempre es así. La comunidad constantemente no se traduce en lo que encontramos en el buscador Google cuando escribimos “comunidad” y clicamos en la pestaña de imágenes. También es drama y destrucción, porque comunidad en un sentido es vivir y a veces vivir es así chungo.


Viendo la película Accattone de Pasolini (1961) pude observar a una comunidad cuyos actores y actrices eran personas de la periferia, de las que consideraríamos peligrosas, esto es prostitutas, chulos, jóvenes (y no tan jóvenes) sin oportunidades en la vida pero con un claro sentimiento de pertenencia y unos fuertes vínculos sociales. El protagonista trata de pasar por la vida aprovechándose de los/as demás sin, bajo su mirada, querer esforzarse. Lucha contra sí mismo y piensa que no cuenta con el apoyo del resto pero no es cierto. Hay muchas redes de apoyo a su disposición: amigos/as y no tan amigos/as del barrio y sus familias, sus novias, las prostitutas, vecinos/as, su hermano, todos están con los ojos puestos en él. Lo están cuidando y no lo dejan marchar de la comunidad porque saben que él en realidad no quiere salir. Es el contexto de pobreza y exclusión el que permite que los/as participantes de la comunidad tengan roles de forma más igualitaria y se encuentren cómodos/as con estas posiciones.

jueves, mayo 28, 2015

Retina

Para muchas las personas cuando oyen hablar o tratan de identificar a otras personas con problemas de visión tienen la imagen de que en su mayoría son ciegas totales, pero esto realmente no es así. Según la nota descriptiva número 282 de agosto de 2014 sobre ceguera y discapacidad visual de la Organización Mundial de la Salud, “en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión”. Por lo tanto las personas con baja visión son la mayoría un porcentaje de más del 86% sobre el total de población con discapacidad visual.

Únicamente la ceguera total implica la pérdida total de visión (Aquino, García & Izquierdo, 2012). Sin embargo en la baja visión se tiene algún resto visual. En España una persona es ciego/a legal, según la Orden de 8-5-1978, a partir de una agudeza visual de 1/10 en la escala de Wecker y un campo visual reducido de 10º (Bueno), es decir que una persona con un campo visual de 11º no es un ciego legalmente en España.

Las patologías retinianas están englobadas en su mayoría en el grupo de baja visión. Son enfermedades heredodegenerativas de la retina, siendo la Retinosis Pigmentaria la de mayor prevalencia. Se estima que 15.000 personas padecen esta enfermedad. Además 500.000 personas portadoras de este gen, por lo tanto, potenciales transmisores/as de este virus (Fernández, 2007). Los síntomas más habituales son: ceguera nocturna, disminución del campo de visual, deslumbramientos y cuando está muy avanzada la edad alteración en la percepción de los colores, sobre todo en el eje amarillo-azul (Fernández, 2007).


La sintomatología suele iniciarse en la niñez, pero en muchas ocasiones se suele pasar por alto y no autopercibirse síntoma alguno. Lo más frecuente es la dificultad de adaptación a lugares con ausencia de luz. La progresión de la enfermedad es lenta y progresiva. No hay un patrón, cada caso es diferente, incluso, es habitual que la visión permanezca estable durante años (Fernández, 2007). Aunque se están logrando, poco a poco, avances para frenar y erradicar las patologías retinianas todavía no hay solución que cure este tipo de patologías. Adaptación y buenas conductas que conduzcan al mejor bienestar, son las mejores recomendaciones para las personas que las padecen.

domingo, mayo 24, 2015

Lo común

Lo común esto aquello que es de suma importancia para el funcionamiento de la vida de la comunidad. Hay que tener sumo cuidado con lo común porque su mercantilización, sobreexplotación pueden acabar los comunes. Lo común es trascendental para todos/as porque es el sustento de otras cosas importantes del funcionamiento de la sociedad. Cuando un común pierde fuelle las personas nos desinflamos en ese aspecto. 

No son el Estado del Bienestar, los comunes siempre han estado no se han conseguido si no construido. Desde un punto de vista actual pienso que hablar de comunes es comunicar cosas nuevas para generaciones pasadas. Los mayores tenían comunes por supuesto pero es ahora cuando nuestro imaginario nos pide conservarlos y gestionarlos fuera del mercado.

No tengo claro si lo común se sitúa en el espacio que no es ni público ni privado, o está en la esfera de lo privado. La cuestión en la que reflexiono es donde se gestiona lo común. Tengo claro que desde lo público no. Pero dirigiendo nuestra mirada hacia el ámbito privado podemos encontrar organizaciones con el control de bienes comunes como por ejemplo el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, encargados de dirimir (impartir justicia) los vaivenes en las cuestiones del agua, su funcionamiento es sencillo:

La persona denunciada es citada por el Guarda de la acequia (…). Se sientan los síndicos en los sillones asignados a cada una de sus respectivas acequias (…). El Alguacil, solicita del Presidente la venia para iniciar las citaciones y llama públicamente: “¡Denunciats de la Séquia de Quart!”, y acuden los denunciados, (…) El desarrollo del juicio totalmente en lengua valenciana. Todos intervienen en su propio nombre, ni abogados ni documentos escritos (…). El Tribunal delibera y sentencia.

No todos los comunes son gestionados por este tipo de asociaciones pero sí que pienso que es la comunidad la que vela por atesorarlos y mantenerlos.

Cita: Tribunal de las aguas de la Vega de valencia.

jueves, mayo 21, 2015

Empezando un diagnóstico

En la realización del diagnóstico asumo la dificultad y variedad de significados, según el contexto, que toma el término en sí. Para determinar una aproximación teórica sobre el diagnóstico social analizaré las definiciones de tres diccionarios: El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y dos diccionarios de Trabajo Social.  

Según la el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término, diagnóstico  tiene tres acepciones: primera, que se refiere como adjetivo “Perteneciente o relativo a la diagnosis (acción y efecto de diagnosticar)”; la segunda, “Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos”; y Por último, “calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte”. Las tres tienen un claro tinte médico en sus contenidos, sobre todo las dos últimas. La segunda hace referencia al término enfermedad y la tercera, de forma directa relaciona la acción de diagnosticar como una actividad médica.

Si consultamos otro diccionario, el de Trabajo Social, escrito por Ander Egg (1995) encontramos la definición de diagnóstico como: “procedimiento por el cual se sistematizan los datos e información sobre la situación problema de una realidad, determinando la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas que afectan a la situación. Hay que establecer una jerarquización y determinar los recursos disponibles” (Ander Egg, 1995, p.) , Es decir, un proceso en el cual tenemos que relacionar, de forma ordenada, las características de un problema detectado, previendo las diferentes situaciones que pudieran surgir y así poder aproximarnos a una intervención óptima.